Quantcast
Channel: Juegos Educativos Vedoque
Viewing all 294 articles
Browse latest View live

Algunos de nuestros juegos para aprender inglés

$
0
0

A raíz de un mensaje de una seguidora en nuestra página en Facebook, preparamos una lista con algunos de los juegos que habíamos hecho relacionados con el aprendizaje del inglés y del francés. Como pensamos que le puede ser útil a más gente, aquí está:

Vedoque 1 - Gallinas y pollitos

$
0
0
Otro juego más en nuestra serie Vedoque Uno, pensada para ser la primera aplicación que usen los niños más pequeños. Al igual que en los anteriores, se compone de actividades en las que se repasan los números, los colores y los pequeños pueden interactuar con los animales que aparecen en la pantalla. Las gallinas y los pollitos responderán a los clic de los más pequeños con diferentes animaciones y sonidos.

Todas las aplicaciones están disponibles en español e inglés. Se puede elegir el cambio de idioma desde la ventana principal.

Y ahora, como siempre decimos, a jugar y después a comentarnos lo que os ha parecido.

Nuevo juego y apps para Android

$
0
0
Continuamos con la serie Vedoque Uno, las aplicaciones que hemos pensado para que sean las primeras que use un niño en el ordenador, en un móvil o en el tablet. Esta vez los protagonistas son nuestros vedoques Monojo y Hexamano que aparecen en diferentes actividades:
  • En la primera, Monojo aparece en el espacio y reparte caramelos que cuando los vayas recogiendo hacen que suenen las notas de una canción. Hay hasta cinco canciones diferentes.
  • En la segunda y la tercera, cada uno de los vedoques va cambiando de color según los botones que se pulsen y también se esconden cuando los tocas.
  • En la cuarta y la quinta, sobre dos escenarios marcianos se repasa la serie numérica.
  • En el cuarto aparecen junto a Hexamano unos simpáticos pajaritos que reproducen la escala musical.

La novedad esta vez se encuentra en que hemos publicado este juego como aplicación para Android y está disponible para la descarga gratuita en Google Play


Preparando la presentación del libro en Calasparra

$
0
0
El próximo viernes 15 de noviembre a las 8 de la tarde presentamos el libro "Conociendo a los Vedoques" en nuestro pueblo, Calasparra. Va a ser en el Auditorio Municipal y vamos a hacer un cuentacuentos y algunas sorpresas más que podrás descubrir si nos acompañas el viernes.


Como podéis ver en las fotografías, casi toda la familia está trabajando y quedan pocos detalles que terminar. Vamos a contar con la presencia de Begoña Fernández Corbalán, la ilustradora del libro que hará una demostración en directo de su trabajo.

Intentaremos que sea una tarde amena y que juntos pasemos una gran tarde de animación a la lectura.

Presentación de "Conociendo a los Vedoques" en Calasparra

$
0
0
María Jesús empezando el cuentacuentos
Esta vez nos tocaba jugar en casa y eso te facilita unas cosas y te complica otras, lo que nos hacía estar un poco más nerviosos. El lugar tampoco ayudaba a tranquilizarnos. Nuestras presentaciones suelen ser en lugares similares a un aula, como mucho cambia el tamaño. Pero esta vez se trataba de un auténtico escenario y eso, ahora ya lo sabemos, impone bastante.

De las cosas buenas de estar en nuestro pueblo es que contamos con mucho más apoyo de nuestra familia y amigos. Ascen estuvo genial de presentadora. Gracias a nuestro sobrino Joaquín pudimos disfrutar de música en directo, como siempre brillante al piano. A nuestro hijo mayor le tocó controlar las presentaciones y los vídeos. Los pequeños (Ángela, Espe, Miguel, Alberto y Álvaro) ayudaron en el escenario y antes, pintaron a los personajes con la dirección de la abuela. Y nuestros amigos que nos ayudaron en el montaje del escenario, el puesto con los libros, las camisetas, el sorteo,...: Mar, Angelina, Cati, Juan, César y Regino. La nota de humor la pusieron los "actores" del vídeo "Los niños cuentan": Fran, María José, Isabel, Tere, Paula, Mar, Iker, Jorge, David, Juan Carlos, Pedro, María, Gema,...
Ascen presentando el acto
Una de las novedades que más llamó la atención fue que Begoña, la ilustradora del libro, estuvo dibujando en directo durante la presentación y pusimos una cámara y un proyector, con lo que todos podían ver el proceso de creación de los personajes.
Antonio explicando lo que hay en www.vedoque.com
No nos olvidamos del público que llenó la sala, atento y amable, que hizo que nos sintiéramos bien contando nuestro trabajo. Los más pequeños disfrutaron mucho con los errores intencionados de Joaquín jugando con los Vedoques en la pantalla gigante.

Este es un pequeño vídeo del ambiente en el Auditorio antes de empezar nuestra presentación. Las televisiones locales retransmitieron el acto en directo y próximamente pondremos aquí o en Facebook un resumen de sus grabaciones. También queremos agradecer a la concejala de Cultura, Cristina Trujillo Prieto, su presencia, sus palabras y que pusiera a nuestra disposición el Auditorio y los medios audiovisuales.

En resumen, gracias a todos: familia, amigos, público por la colaboración y asistencia.
María Jesús contando y Begoña dibujando


Cuentacuentos "Conociendo a los Vedoques" en Moratalla

$
0
0
El próximo jueves 28 de noviembre presentamos el libro "Conociendo a los Vedoques" en Moratalla con un cuentacuentos.

El acto se celebrará a las 7 de la tarde en el Salón de actos del Ayuntamiento de Moratalla y hemos preparado unas cuantas sorpresas. Habrá concursos con diferentes premios y los vídeos con que acompañaremos la presentación, estarán protagonizados por niños de Moratalla.

Además del libro también presentaremos los juegos educativos de nuestra web www.vedoque.com para que los padres conozcan una forma gratuita de ampliar la educación de sus hijos.

Te esperamos el jueves, ya seas niño o mayor, en esta actividad de animación a la lectura.

Monojo comepizzas: El juego

$
0
0
En una de las páginas del libro "Conociendo a los Vedoques", Monojo participa en un concurso de comedores de pizzas. Pero el más comilón de los Vedoques acaba descalificado porque se come las pizzas de todos los participantes. En este juego le hemos dado una pequeña revancha a este simpático personaje de antenas extensibles y podrá comerse todas las pizzas que quiera.

Se trata de un juego clásico de plataformas en el que hay que controlar a Monojo con las flechas del teclado. Cuidado con los cocineros porque si te pillan te devuelven a la posición de salida. Puedes saltar sobre ellos para que desaparezcan. Cuando consigas las 20 porciones de pizza tienes que encontrar el trofeo de campeón para completar el juego.

Hemos usado Flixel y las Power Tools de www.photonstorm.com para hacer el juego y la música es de Kevin MacLeod. Y ahora juega para encontrar todas las porciones de pizza.


Las licencias de los juegos de www.vedoque.com

$
0
0

Desde finales de 2006 llevamos haciendo y publicando juegos en www.vedoque.com y poniéndolos al alcance de todos totalmente gratis. La mayoría de ellos son educativos, o al menos intentamos que lo sean. Estos juegos que están relacionados con el currículo escolar, además de gratis, están accesibles sin publicidad. En los juegos "no escolares", por decirlo de alguna manera, sí que incluimos publicidad, es la forma de mantener vivo el proyecto, de pagar alojamientos y licencias y de recibir una pequeña remuneración por nuestro trabajo.

Los juegos "escolares" los distribuimos con licencia Creative Commons 3.0, de manera que permitimos su distribución siempre que se indique el origen y se haga sin ánimo de lucro. En este tiempo han sido muchos colegios, profesores, AMPA's o administraciones públicas los que han copiado estos juegos y a los que agradecemos su colaboración en la difusión de Vedoque. En algunos casos nos han pedido ayuda para hacerlo y lo hemos hecho de forma desinteresada. Estamos verdaderamente agradecidos porque esto nos ha permitido dar a conocer nuestro proyecto y esperamos que cada vez sean más los que lo hagan.

En los juegos "no escolares", como decíamos antes, sí que incluimos publicidad y su licencia no permite la copia en otros sitios web. En casos especiales, como colegios sin acceso a Internet que nos han pedido nuestro Curso de Mecanografía, les hemos indicado cómo conseguirlo o se lo hemos enviado por correo de forma gratuita.

A pesar de esto, algunos sitios web siguen copiando ambos tipos de juegos e incumpliendo la licencia con la que están publicados. En unos casos porque añaden anuncios a juegos que nosotros publicamos sin publicidad y en otros, porque copian juegos en los que nos reservamos todos los derechos. Estamos convencidos de que no hay mala intención y de que tampoco están obteniendo un beneficio. Pero aún así nos gustaría que se respetara la licencia que hemos elegido como creadores de los contenidos.

Con esta entrada del blog y con algunos correos que estamos enviando, queremos informar a estos sitios y pedirles que respeten las licencias. Para cualquier aclaración sobre este tema podéis escribirnos a asalinasci@gmail.com o dejar aquí un comentario.



¿Nos ayudas?

$
0
0
Hasta ahora no habíamos pedido ayuda para promocionar ninguno de nuestros proyectos. De forma espontánea, a través de blogs, web y redes sociales han sido muchos los que nos han echado una mano para dar a conocer los juegos de www.vedoque.com. Pero en esta ocasión sí que solicitamos vuestra colaboración para promocionar nuestro libro "Conociendo a los Vedoques".

Algunos ya sabréis que hace unos meses autoeditamos este libro para acercar a la lectura a los nativos digitales y para que conocieran mejor a los Vedoques, esos extraños personajes que protagonizan nuestros juegos. La historia la escribimos entre María Jesús Egea Gómez y Antonio Salinas García y encargamos la ilustración a Begoña Fernández Corbalán, una gran artista.

Puedes ayudarnos a dar a conocer este libro de las siguientes maneras:
  • Haz clic en este enlace y después en el botón "Me gusta" de Facebook o en el botón "Twittear" para compartirlo en Twitter.
  • Si trabajas en una biblioteca, cómpranos uno, o mejor cinco, para que los usuarios puedan conocerlo y organizamos un cuentacuentos gratuito. Ya hemos hecho tres y los niños han salido encantados. Tenemos vídeos que lo demuestran.
  • Si eres una rata de biblioteca, dile al de la línea de arriba que compre uno, o mejor cinco, para la biblioteca.
  • Si eres concejal de Cultura en algún Ayuntamiento cuenta con nosotros para organizar una actividad cultural de promoción de la lectura. Tú pones el auditorio o el Salón de actos y nosotros lo llenamos (o casi) y hacemos que los niños pasen un buen rato, se acerquen a la lectura y usen el ordenador para aprender. Podemos enviarte un vídeo para que conozcas de lo que estamos hablando.
  • Si eres Alcalde, llama al de la línea de arriba para que organice la presentación del libro.
  • Puedes imprimir unas cuantas copias de la portada y pegarlas por las farolas de tu ciudad o ponerlas en todos los tablones de anuncios que conozcas.
  • Si eres maestro, puedes pedir que compren uno, o mejor cinco, para la biblioteca de tu colegio. Así tus alumnos podrán leerlo. Además ya estamos preparando actividades de lectura comprensiva y de investigación relacionadas con el libro.
  • Si tienes una librería, inclúyelo en tu catálogo o pídenos que te enviemos unos cuantos sin ningún compromiso. Para ti también vale lo de organizar una presentación con cuentacuentos.
  • Si piensas hacerle una carta a Papá Noel o a los Reyes Magos, incluye una línea pidiendo que te lo regalen. Te aseguramos que es un buen antídoto contra el carbón.
  • Si formas parte del AMPA de algún colegio, podemos hacerte una oferta especial para tus asociados (y también podemos organizar un cuentacuentos).
  • Si tienes amigos con hijos menores de 10 años, envíales un correo o un Whatsapp con esta dirección: http://www.vedoque.com/conociendo-a-los-vedoques/ para que se lo apunten como regalo navideño.
  • Si trabajas en una televisión o en una radio, puedes entrevistarnos para contar lo que hacemos en www.vedoque.com y de qué va el libro "Conociendo a los Vedoques". Esto también vale si estás en un periódico o mantienes un blog relacionado con la Literatura Infantil o con la educación.
  • Si ya has leído el libro y te ha gustado, llama a la puerta de tu vecina y díselo o ponlo en el grupo de Whatsapp de tus amigos o en el de tu familia. En el improbable caso de que no te haya gustado, mándanos un correo explicando por qué.
  • Y si no estás en ninguno de los casos anteriores, no te preocupes, seguro que también nos puedes ayudar a promocionarlo de alguna manera.




Vedoque en el periódico El Heraldo de Aragón

$
0
0

El pasado miércoles 11 de diciembre de 2013 publicaron en el suplemento escolar de  "El Heraldo de Aragón" un artículo sobre Vedoque. En él hacen un repaso sobre las secciones de nuestra web y recomiendan algunos de nuestros juegos. En este enlace puedes ver el PDF con la página.

Tenemos que agradecer el artículo a Paul Boutroux y Domingo Santabárbara y además os recomendamos que los sigáis en Twitter para saber más cosas sobre pizarras digitales y tecnologías aplicadas a la educación.

Cosas interesantes (resumen semanal)

$
0
0
Ilustración de @larita20. Logo Adobe Flash, HTML5 y fotografía de Wikipedia

Últimamente, Twitter y Facebook han ido apoderándose del tiempo que le dedicábamos a este blog. Y esto va a cambiar. Entre la política de Facebook de recortar cada vez más la difusión (gratuita) de las páginas y las limitaciones de espacio y ruido que lleva implícitas el formato de Twitter, creemos que el blog puede ser más interesante. Seguiremos usando ambas redes pero nuestra primera opción va a ser este blog y ya estamos modificando la portada de www.vedoque.com para que incluya sus novedades.

Una de las cosas que vamos a incluir es un pequeño resumen de las cosas interesantes que hemos ido encontrando por Internet:

  • Brick es una propuesta interesante de Mozilla para facilitar el uso de componentes modernos en el diseño web.
  • Otro juego más para enseñar a los niños las bases de la programación: Hakitzu Elite.
  • Herculano es la "otra" ciudad sepultada por las lavas del Vesubio y entre otras maravillas esconde la Villa de los Papiros.
  • Tocamates es un gran blog dedicado a las Matemáticas en el que recogen curiosos problemas matemáticos.
  • En Twitter Carlos Rovira enlaza un artículo con otra opinión en la guerra Flash/HTML5. 

Nuevo juego: Hexamano y las golosinas

$
0
0

Hexamano es el más bromista de los Vedoques y siempre está pensando en cómo tomarle el pelo a sus amigos. En una ocasión les contó que era el único del mundo que había podido ver a tres animales legendarios: la ballena de río, el león volador y la lagartija del Polo Norte.

En otra de las páginas de "Conociendo a los Vedoques" puedes saber que sus amigos le han prohibido a Hexamano participar en las piñatas ¿Por qué? Pues porque con sus seis manos es capaz de coger todas las golosinas. Pero en este juego va a ser diferente, aquí tú le puedes ayudar a coger todas las golosinas evitando al trío de animales legendarios.

Se trata de un juego clásico de plataformas en el que tienes que controlar a Hexamano con las flechas del teclado y recuperar todas las golosinas para conseguir el trofeo final. Además, necesitarás mejorar tu habilidad de salto encontrando una llave que está escondida.

Ya podéis empezar a jugar y leer las primeras páginas del libro.

Feliz Navidad (y no podían faltar The Pogues)

$
0
0
Ya es casi una tradición que usemos "Fairy tale of New York" para felicitar la Navidad y aunque alguna vez nos han dicho que no es un villancico, no se nos ocurre otra forma mejor de hacerlo. Feliz Navidad y mejor año para todos.

Creando Apps para Android con Air: probando, probando...

$
0
0

Después de anunciarlo muchas veces, en el último mes hemos empezado a publicar aplicaciones para móviles en el Play Store de Google. Como estamos trabajando con Adobe Air y su migración es sencilla, en poco tiempo también estarán disponibles para iPad y iPhone.

Hasta ahora, las aplicaciones que hemos publicado son conversiones de juegos sencillos que habíamos publicado en www.vedoque.com. En la programación de la estructura básica de los juegos no hay grandes cambios con respecto a la web, pero el tema de los móviles sí que tiene algunas particularidades o mejor dicho, inconvenientes. Antes de empezar algún proyecto un poco más grande y específico para móviles y tabletas, queríamos hacer pruebas para aprender a lidiar con estos problemas:
  • Menor potencia. Por más que los procesadores móviles evolucionen rápido, aún están muy lejos de la potencia y prestaciones de un PC. Por ejemplo, casi hemos descartado Flixel como framework de desarrollo para móviles, porque juegos como el de Navidad 2013, que van bien en un PC con Flash Player, van muy lentos en algunos móviles. Tendremos que volver a Starling, el framework que ya usamos en el juego de la Granja Matemática o usar As3 puro como en El Intruso (Edición Navidad). En Vedoque Uno, usamos la librería SION para hacer la música y en el PC va bien, mientras que en algunos móviles va demasiado lento.
  • Limitaciones en el sistema de control. El sistema táctil que resulta tan cómodo para algunas cosas, no es práctico para muchos tipos de juegos. Y además te obliga a que los botones tengan un tamaño mucho más grande. Para juegos como El Intruso (Edición Navidad), el sistema táctil está muy bien, pero para los juegos de acción, no es lo mejor. Los joysticks virtuales en pantalla no son, ni de lejos, tan precisos y rápidos como un teclado. Por lo tanto, hay que buscar soluciones diferentes. En el juego de la Navidad hemos optado por un control sencillo (One Button Game) en el que se dirige a la estrella pulsando sobre la pantalla para que suba y soltando para que baje. No es perfecto, pero va bien. En uno de nuestros próximos juegos vamos a también este sistema, pero yendo un poco más allá.
  • Diferentes resoluciones. Al principio, probamos sólo a "estirar" o "encoger" pero eso no queda nada bien. En Android hay muchas y muy diferentes resoluciones, lo que te complica el diseño de las imágenes y la cantidad de versiones diferentes que tienes que tener para cada una. En iOs sólo hay 3 o 4, pero tienen tanta diferencia de tamaño que tampoco es sencillo. En este tema seguimos aprendiendo, aún no tenemos una solución que no nos complique demasiado la vida y que dé buenos resultados. 
  • Nuevo sistema de publicación. En nuestra web sólo tenemos que subir el archivo swf y añadir un registro en la base de datos. Además tenemos absoluta libertada para gestionar las imágenes y los sonidos. Pero en Play Store nos tenemos que amoldar a su sistema de trabajo. No es complicado el sistema de publicaciones, pero sí que hay más trabajo a la hora de crear iconos, imágenes promocionales,...
  • Rentabilizar las aplicaciones. Aunque en www.vedoque.com este no es nuestro principal objetivo, podemos hacerlo de forma sencilla usando Adsense. Sin embargo, en las aplicaciones nativas queremos ir un paso más allá, ser más "profesionales" e incluso contratar algún colaborador. Aún no hemos decidido si vamos a optar por aplicaciones de pago o que incluyan publicidad. En estas primeras aplicaciones de prueba, estamos usando la publicidad de Admob y aunque la inclusión de ANE's en FlashDevelop nos ha costado un poco, ya está funcionando. Habrá que esperar unos meses para saber si nos sirve. En cuanto a aplicaciones de pago, probaremos cuando estemos desarrollando aplicaciones "en serio".
  • Promocionar las aplicaciones. En el tema de los juegos educativos para la web ya llevamos el suficiente tiempo para que los buscadores nos traten bien y además tenemos bastantes visitas directas. También usamos este blog, la cuenta en Twitter y la página de Facebook para dar a conocer las novedades, aunque ésta última cada vez es menos útil. Facebook cada vez limita más la difusión de las noticias para incentivar sus servicios publicitarios de pago. Por ejemplo, en nuestra página tenemos alrededor de 1100 "Me gusta" e inicialmente nuestras novedades sólo llegan a 20 o 30 de estas personas. Como medio de promoción para las aplicaciones, Facebook sólo podría resultar práctico si pasas por caja, ya os contaremos cómo va si nos decidimos a probarlo. Tendremos que usar nuestra propia web para dar a conocer las aplicaciones e ir probando otras posibilidades. 
Como el post nos ha quedado demasiado largo, en uno próximo os contaremos las aplicaciones que estamos haciendo para aprender antes de hacer alguna "en serio".

La selección semanal de Quora y ¿Sirven para algo las listas de correo?

$
0
0
Foto de Odin Hole Standal aparecida en Quora
(Para quien no lo sepa, Quora es un sitio web en el que puedes plantear/leer preguntas de casi cualquier tema y responder/leer esas preguntas. Las respuestas, hasta dónde yo se, se ordenan por la cantidad de votos positivos que reciben de los usuarios)

Al poco de empezar a funcionar Quora leí un artículo en que lo nombraban como "The next big thing" y raudo y veloz solicité una cuenta mientras que estaban en beta. Creo que fue en 2009 y pasó algún mes que otro sin que me llegará ninguna respuesta. Cuando finalmente pude acceder al servicio, no le dediqué más de quince o veinte minutos. No encontré nada suficientemente original que no pudiera darme un buscador.

Creo que después de esa primera vez, hace casi cuatro años, no volví a entrar en Quora. Y cuando leí algo sobre el tema, fue en una noticia en la que aparecía como uno de los próximos fracasos de Internet, otra burbuja que explotaba.

Y cuando en mi memoria Quora ya estaba en el mismo cementerio que Terra o Geocities, me llegó un correo con "Your Quora weekly digest". Acabo de consultar Gmail para ver que fue el 1 de noviembre de 2013. Normalmente borro o le hago muy poco caso a las listas de correo, pero en este caso despertó mi curiosidad el saber que había pasado con este servicio. Y hay que ver cuanto me equivocaba. Tanto en esa como en las siguientes selecciones que he ido recibiendo, siempre había lecturas muy interesantes e información que no es nada fácil encontrar en otros sitios.

En esa primera selección había una pregunta que no llama la atención por su originalidad pero a la que cuesta no mirar las respuestas: What is the most amazing photograph you have ever taken? Pero en las siguientes selecciones, lo que más me ha llamado la atención es que muchas preguntas que parecían tontas o que estaban condenadas a recibir respuestas triviales, eran contestadas por gente que de verdad tenía algo que decir. Algunos ejemplos:
Solo son unos ejemplos curiosos, pero hay lecturas verdaderamente interesantes en Quora y yo me las habría perdido. Ya no necesito preguntar en Quora: ¿Sirven para algo las listas de correo? Cuando están bien hechas, está claro que sí.

En este caso, el acierto no está solo en que tienen buenos contenidos sino también en que han acertado con los que son atractivos para mi. Esto me lleva a preguntarme también si la selección de las preguntas estará hecha por humanos o utilizará algún algoritmo. Si se trata de este último caso, es posible que tengan algo que les hace falta a Google, Facebook, Twitter,...

Cuando estaba terminando de escribir esto, se me ocurrió que no podía ser el único sorprendido por los aciertos de la selección de Quora y así es: Why I love the Quora Weekly digest?

¿Volverán las listas de correo a ser importantes?

$
0
0

Si los GIF animados han vuelto ¿Por qué no lo van a hacer las listas de correo?

Nunca me había interesado este sistema para informar de actualizaciones a los usuarios de www.vedoque.com. Hace mucho tiempo, cuando el Spam amenazaba con inutilizar el correo electrónico, temía ganarme mala fama y que me etiquetaran así. Después, pensaba que Twitter, Facebook o incluso el RSS del blog, podían hacer mejor el mismo trabajo. Pero:
  • El Spam ya es un problema bastante menor. Hasta las alertas de las redes sociales que prometían ser la nueva sepultura del correo, dejaron de ser un problema con la separación de Gmail en tres bandejas.
  • Facebook cada vez recorta más la difusión de las páginas e incluso de los perfiles personales. En nuestra página tenemos 1100 seguidores y nuestras publicaciones, inicialmente, no llegan a más de 20. Después si hay suerte y se comparten y reciben "Me gusta", va aumentando. Si quieres llegar a más gente, tienes que pagar.
  • Twitter puede ayudar pero va "tan rápido" que es difícil estar seguro de que tu mensaje llega a quien tú quieres.
  • El RSS nunca llegó a popularizarse y la muerte de Google Reader todavía lo dejó peor, a pesar de que hay alternativas interesantes con Feedly.
Después de ver con Quora que las listas de correo se pueden hacer bien, es posible que me decida a intentarlo, aún sabiendo que ni de lejos podemos compararnos con su calidad y trascendencia. Claro que también conozco ejemplos de que se pueden hacer mal, como el de otro pequeño gigante de Internet como Tumblr. Conmigo, su lista de correo no acierta ni una. No se por qué se empeña en mandarme entradas de blogs sobre perros, gatos y otras mascotas, cuando quizás no haya nada que me interese menos en el mundo. También me llegan cosas muy raras, ninguna que de verdad me llame la atención. Y eso que uno de mis blogs favoritos, La Música Ligera (que por desgracia parece cerrado), es de Tumblr.

En fin, que seguiré dándole vueltas al tema de la lista de correo, para que si al final me decido a hacerla, salga algo más o menos potable.

Cosas que nos han llamado la atención

$
0
0

Este año vamos a intentar hacer un repaso semanal aquí en el blog de las noticias y sitios de Internet interesantes que vamos encontrando. Normalmente los enlazamos en nuestras cuentas de Twitter o Facebook pero al elegir los mejores para ponerlos aquí, nos resultará más fácil recordarlos. Empecemos:
  • Fernando Bevilacqua anunció en su blog, su proyecto de crear un IDE (Entorno integrado de desarrollo) centrado en la programación de juegos. Se va a llamar Codebot, habrá que estar atentos.
  • Programamos es un proyecto para iniciar a los niños en la programación. La principal herramienta que usan es Scratch, pero no es la única.Tienen materiales para Primaria, Secundaria y Bachillerato. Nuestra intención es empezar a usarlos muy pronto y si es posible, aportar algo porque este es un tema que siempre nos ha llamado mucho la atención y en el que también hemos hecho alguna cosilla. Tienen tutoriales para crear videojuegos paso a paso con Scratch.
  • Relacionado con el tema anterior: Entrevista a Belén Palop, responsable del Club de jóvenes programadores de la Universidad de Valladolid en Genbeta.
  • Para empezar este nuevo año diseñando: 2014 recursos gratuitos para diseñadores.
  • Palabras Azules es un proyecto colaborativo que recoge, amplia y organiza recursos didácticos para mejorar la expresión escrita. Muy recomendable.
  • Puffin browser es un navegador para iOs (iPhone y iPad) y Android que incluye FlashPlayer. De esta manera es posible ejecutar los juegos de www.vedoque.com en estos dispositivos aunque no todos funcionan correctamente. Queremos preparar una lista con los juegos que funcionan bien.
  • En el blog Justifica tu respuesta nos dan 7 maneras de estudiar sin estudiar.
Más la semana que viene.

Enlaces recomendados de los últimos días

$
0
0
Uno de nuestros propósitos de Año Nuevo era escribir más a menudo en el blog, dedicando entradas periódicas a las cosas interesantes que vamos encontrando por Internet. Hace ya un par de semanas que hicimos la primera entrada de este tipo y ahora vamos a continuar.

Precisamente en un comentario de ese artículo del blog nos recomendaron visitar "La habitación de Fermat" que es un proyecto educativo basado en la película del mismo nombre. No quiero desvelar mucho pero trata sobre un grupo de matemáticos que deben resolver un enigma contrarreloj para salvar sus vidas. En el proyecto piensan hacer un prototipo de la habitación y también una versión real. Y mientras van haciendo eso, han publicado un vídeojuego y diversos acertijos para preparar las pruebas que deben superar los jugadores. Están desarrollados con Geogebra y son muy muy recomendables.

Kítaro es un programa de radio de Onda Regional de Murcia presentado por María José Moreno y que nos acerca a la ciencia de forma amena. Durante la semana son píldoras diarias de cinco minutos y los sábados por la mañana, una hora completa. Está patrocinado por la Academia de Ciencias de la Región de Murcia y ya hay quien lo está usando en clase y nos lo cuenta en su blog: Utilizando podcast en ciencias.

Estamos preparando una aplicación de dictados interactivos en inglés. En la primera entrega, nos vamos a centrar en el curso de 1º de ESO y ya puedes probar la versión beta en la web y en móviles y tablet Android. No se trata de un herramienta global que por sí sola permita aprender inglés, pero en las pruebas que estamos realizando, hemos podido comprobar que tienen un gran impacto en la mejora de la comprensión y la escritura del inglés. Son dictados sencillos y adaptados al nivel al que van dirigidos que iremos completando con otras actividades. Si eres profesor de inglés y te animas a probarlo con tus alumnos, te agradeceríamos que nos contaras cómo te ha ido.

Otro de nuestros propósitos de este y otros días de año nuevo, es el de aprender a dibujar. Os dejamos los enlaces de algunos de los sitios relacionados con este tema que hemos usado últimamente:

Mejora tu inglés con los dictados interactivos en la web y en Android

$
0
0


Nuestra primera aplicación para Enseñanza Secundaria consiste en dictados interactivos para aprender Inglés. Están pensados para complementar el primer tema de Inglés de 1º de ESO pero lo hemos probado con niños de otros niveles y también han resultado muy útiles.

El funcionamiento es bastante sencillo:

  1. Hay que elegir el tema a estudiar: Greetings (saludos), Classroom (objetos de clase) o Nationalities (nacionalidades).
  2. Después hay que elegir entre trabajar con palabras, frases o diálogos.
  3. Una vez hecho esto, entramos en la pantalla en la que escucharemos el sonido que debemos transcribir. En el móvil/tablet escribiremos pulsando sobre la pantalla y en el ordenador podremos usar el teclado. Si no somos capaces de dar con la letra correspondiente, tenemos el botón de la bombilla que nos ayudará. Los puntos que superemos utilizando pistas se nos repetirán al final de la fase para reforzarlos.
  4. Una vez completada la palabra o frase, se nos mostrará la traducción al español y automáticamente pasa al siguiente reto.
El apartado de diálogos es diferente: aquí se nos van haciendo preguntas y nosotros debemos elegir la respuesta adecuada entre las tres posibles que aparecen.

Los sonidos de las frases los hemos sacado de Mary TTS, Google TTS y de www.tatoeba.org. Creemos que tienen una calidad aceptable pero ya estamos trabajando con otras opciones. Si algún nativo se anima a colaborar que no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Es la aplicación que más hemos probado antes de publicar. Creo que no nos ha quedado ningún familiar o amigo con unos mínimos conocimientos de inglés al que no hayamos puesto a trabajar con el móvil o en el ordenador. Por supuesto que también en las clases de refuerzo que damos en nuestro centro de estudios, hemos puesto a trabajar a nuestros alumnos. Los resultados en todos los casos han sido buenos. Quizá no sea tan divertida como para que los niños se pongan por si solos a utilizarla, pero sí que las pruebas nos han dejado clara su efectividad. También tenemos claro que no es un método global para aprender inglés pero sí que puede ser un gran complemento. Más adelante dedicaremos un post a discutir las ventajas e inconvenientes de los dictados en el aprendizaje de una segunda lengua.

Ahora ya sabéis, podéis empezar a utilizarla en la web o descargarla gratuitamente para tablet y teléfonos Android en Google Play. Para usarla desde iPhone y iPad, por el momento, debéis tener instalado Puffin browser y acceder a la web con él. En Vine hemos publicado un vídeo con las pruebas en un iPhone 5c. Para finales de febrero ya esperamos estar en el App Store y que nuestras aplicaciones se puedan instalar directamente en los dispositivos Apple.

En esta aplicación más que nunca nos interesan vuestras sugerencias y comentarios sobre el nivel de dificultad, el sistema de juego,.... para que en próximas entregas podamos hacerlo mejor.


Juegos de Atención y memoria

$
0
0


Uno de los tipos de juego que suele tener más visitas en www.vedoque.com son los de atención y memoria. "Puntos" fue uno de los primeros juegos que publicamos en esta página y el primero de este tipo. Viéndolo ahora, tenemos claro que si lo volviéramos a hacer sería bastante diferente. Mejor estéticamente y con una mecánica de juego más ágil. No descarto que hagamos una nueva versión mejorada porque creo que se adaptaría bastante bien a los móviles y tablets.

El siguiente juego que publicamos sobre este tema fue el de "Iguales" en el que hay que indicar si los puntos que aparecen dibujados sobre dos libretas, son iguales o diferentes. Es un juego sencillo en el que existen dos niveles diferentes. Cuenta con traducción al portugués gracias a Olga Afonso.

Otro juego de atención y memoria bastante especial es el "Test de atención soviético", en el que adaptamos un test que supuestamente le hacían a los cosmonautas de la URSS para comprobar sus habilidades en este campo y que descubrimos en www.rusadas.com. Sólo hay que ir pulsando los números en el orden lógico hasta completar la serie. Se sale un poco del nivel habitual en los juegos de www.vedoque.com porque está más pensado para mayores que para niños. Ahora mismo tiene un problema porque para guardar los récords utilizábamos el servicio Databank de SwishMax pero ya no está operativo. Tenemos que sacar un rato y configurarlo con otro servicio diferente. Si nos fijamos en las veces que lo han enlazado en Facebook (132) y Twitter (11) es el juego con más éxito de los que hemos hecho de este tipo, aunque aún lejos de la Granja Matemática (2083-75) o el Curso de Mecanografía (3900-158).

El segundo juego de este tipo más enlazado desde las redes sociales es "Atento", un juego para el que aprovechamos unos dibujos que encontramos en www.openclipart.org, una página que no podemos dejar de recomendar. En la imagen que encabeza este artículo tienes la pantalla principal del juego. Son cuatro fases distintas en las que hay que prestar mucha atención para encontrar al personaje correspondiente. En este caso nos ha pasado lo mismo con los récords que con el anterior y tendremos que revisarlo para que vuelvan a funcionar.

Los dos últimos juegos que hemos hecho y que se pueden clasificar dentro de esta categoría de Atención y memoria son el de "Animales en fuga" y el de "Intruso (Edición Navidad)". El primero es para los más pequeños de la casa y lo único que tienen que hacer es capturar al animal indicado entre todos los que pululan por la pantalla. A pesar de su simplicidad, suele tener mucho éxito entre los menores de 8 años.

"El Intruso (Edición Navidad)" también está disponible como aplicación para Android y puedes descargarlo gratuitamente. Aquí hay que identificar al objeto que no es de la misma categoría que el resto. Todos los objetos que aparecen están relacionados con la Navidad.

Tenemos planeados un par de juegos de observación y memoria y los iremos publicando durante el año y los dos vendrán con versión para móviles y tablets.
Viewing all 294 articles
Browse latest View live