Quantcast
Channel: Juegos Educativos Vedoque
Viewing all 294 articles
Browse latest View live

English Irregular Verbs ya está en la web

$
0
0
Hace ya más de una semana desde que publicamos "English Irregular Verbs" como aplicación gratuita para Android en Google Play Store y ahora puedes usarlo directamente en nuestra web. En esta entrada del blog ya te hablábamos de sus características y esta versión web aporta además la posibilidad de escribir con el teclado del ordenador, lo que puede acelerar la realización de los dictados interactivos y hacerla un poco más cómoda.

En el siguiente vídeo puedes conocer mejor su funcionamiento.


Esperamos tus comentarios y sugerencias para mejorar esta aplicación con la que ya puedes empezar a practicar.

Curso de mecanografía Vedoque renovado

$
0
0

Google Chrome tiene un error en el plugin integrado de Flash que provoca que no "devuelva" correctamente el código de tecla de los caracteres internacionales. Esto provocaba que la letra "ñ" fallara en nuestro curso de mecanografía únicamente cuando se utilizaba este navegador. Para resolver esto y para mejorar un poco el aspecto gráfico, hemos renovado el primer grupo de lecciones de nuestro curso de mecanografía.

Antes ya publicamos como solucionar este problema"obligando" a Chrome a usar el reproductor de Flash estándar en vez del integrado, pero era un poco complicado y podía tener algún efecto secundario. En esta nueva versión utilizamos un cuadro de texto oculto y no leemos directamente los códigos de tecla para evitar problemas. Es un poco más lento pero efectivo.

En este curso de mecanografía puedes encontrar los siguientes apartados:

  • Instrucciones: recomendaciones sobre cómo sentarse y colocar los dedos para teclear de la forma más rápida y cómoda posible.
  • Lecciones: Las 10 primeras lecciones para empezar a teclear usando todos los dedos. Se trabaja la fila central del teclado y las nociones básicas para acelerar la introducción de texto. Al principio es más importante evitar mirar el teclado que teclear rápido.
  • El reto: Un juego sencillo y muy adecuado para los que están empezando. Hay que escribir las letras que aparecen en las manos de Hexamano rápidamente para superar el reto.
  • El muro: Una revisión mecanográfica del clásico Arkanoid.
  • Los ovnis: Es un juego un poco más avanzado que los anteriores porque además de escribir letras, debemos pulsar INTRO al final de cada combinación. Es recomendable empezar con los otros y después pasar a este juego. Resulta muy conveniente para acostumbrarse a pulsar la tecla INTRO con el meñique izquierdo.

A mucha gente le puede parecer anticuado lo de aprender a mecanografiar, pero a los que ya sabemos nos resulta desesperante ver a alguien teclear con dos dedos. Me desespero con los móviles y tablet por no poder escribir con la misma velocidad que con un teclado de ordenador. Ni con la mejora que suponen SwifKey, Swype o Google Keyboard, se acercan a la velocidad que se alcanza en el PC cuando se teclea usando todos los dedos.

Ahora todos a practicar con las lecciones y los juegos de mecanografía y a comentarnos cualquier problema que encontréis.

Nueva app Android: 10 Candy Numbers

$
0
0
¿Y si el tiempo que le dedica al Candy Crush Saga le sirviera para mejorar sus habilidades de cálculo mental? ¿Y si mejora con los números a la vez que se divierte? Estas son las dos preguntas a las que intentamos responder con este juego.

Tendrás que seleccionar números adyacentes que sumen 10 para eliminarlos y conseguir puntos. Pero la cosa no queda ahí, se va complicando cada vez más:

  • Gemas: A partir de la fase 5 aparecerán unas gemas de color rojo en pantalla que tendrás que "sacar" de la pantalla haciendo combinaciones que sumen 10.
  • Hielo: Algunos de los números aparecerán "congelados" y tendrás que combinarlos para eliminar el hielo. Cuando consigas que todos se hayan descongelado superarás la fase. 
  • Números de piedra: Son unos números especiales que debes evitar a toda costa que lleguen a la parte inferior de la pantalla porque perderías. Elíminalos combinando para que sumen 10.
  • Combinaciones de 3: Cuando el juego va avanzando la cosa se complica porque sólo serán válidas agrupaciones de 3 números. Ya no podrás hacer "8+2", "6+4"ó "9+1", sólo serán válidas combinaciones como "3+5+2", "4+1+5",....
Pero también tendrás una pequeña ayuda en los niveles más complicados, podrás agrupar los números para que sumen 20 además de 10. En la parte superior de la pantalla se te indica si es posible utilizar el 20.

Así explicado puede parecer un poco difícil de jugar o poco divertido, pero os aseguramos que resulta intuitivo y realmente DIVERTIDO. Además te ayudará a mejorar con la aritmética. Descarga la aplicación gratuita para teléfonos y tablet Android.

Y como siempre, descárgalo en este enlace y si encuentras algún error o posibilidad de mejora, deja un comentario por aquí.

Nuevo juego en la web: 10 Candy Numbers

$
0
0


Hace unos días anunciábamos la publicación de "10 Candy Numbers" en versión para teléfonos y tablet Android y ahora ya lo tienes disponible también en la web.

Se trata de un juego divertido que a la vez te servirá para mejorar tus habilidades de cálculo mental. La mecánica es muy simple: tienes que señalar números que estén juntos y que sumen 10. Según se avanza en las fases van apareciendo nuevos elementos como las gemas que hay que sacar de la pantalla, el hielo y los números de piedra.

Durante esta misma semana lanzaremos un concurso dedicado a este juego. En él participarán todos los que hayan conseguido superar las 50 fases y como premio habrá un tablet, libros y alguna sorpresa más.

Concurso Candy Numbers

$
0
0

(Ampliamos el plazo del concurso hasta el 19 de junio por los pequeños problemas surgidos en algunos modelos de móvil. Para no perjudicar a los jugadores que ya lo habían completado, ellos contarán con dos números en el sorteo de los tablets y el libro)

Hace unos días publicamos el juego "10 Candy Numbers" en versión app para Android y en la web. Ahora queremos anunciar un concurso para premiar a los mejores jugadores ¿Qué tienes que hacer para participar?:
  • Descarga el juego de Google Play o accede a la versión web.
  • Completa las 50 fases del juego.
  • Hazte una foto con la pantalla final y anota el número que aparece.
  • Publícala en Facebook o Twitter y envíala a vedoque@vedoque.com. Si eres menor de edad, recuerda que debes pedir permiso a tus padres.
Entre todos los que consigan superar las 50 fases y envíen la fotos, se sorteará una Tablet y 5 libros de "Conociendo a los Vedoques". Habrá un premio especial para la clase con más participantes que consistirá en un lote con 10 libros del mismo título.
    RECUERDA: El plazo para enviar las fotos acaba el 15 de junio de 2014. Anímate y participa.

      Encierros: Camino a San Fermín

      $
      0
      0
      Uno de nuestros primeros juegos se lo dedicamos a los Encierros de nuestro pueblo, Calasparra. Los gráficos eran malos pero al menos resultaba divertido. Ahora hemos decidido revisarlo y mejorarlo, intentando mantener la diversión.

      En esta ocasión hemos incluido dos sistemas de juego:

      • El Camino. En este modo tienes que superar diferentes fases para llegar hasta Pamplona. Cada uno de estos niveles se desarrolla en algunos de los pueblos más famosos de España por sus Encierros. Empiezas en Calasparra donde además de esquivar a los toros, tendrás que recoger sacos de arroz de Calasparra para desbloquear la siguiente fase. Después tienes que superar los encierros de Moratalla, San Sebastián de los Reyes y Cuéllar para llegar hasta los sanfermines.
      • Arcade. En este sistema de juego sólo tienes que esquivar el mayor número posible de toros. Si consigues superar el récord podrás escribir tu nombre. Al final de cada partida también puedes publicar tu resultado en Facebook para presumir ante tus amigos de tus habilidades en el encierro.
      Durante el juego también puedes recoger distintos ítems que te harán el recorrido más fácil. Si coges el fuego, durante unos instantes estarás protegido contra los toros que se te acerquen. Con otros objetos convertirás a los toros en inofensivas ovejas o reducirás su tamaño para que sea más fácil evitarlos.

      Minijuegos sobre los medios de transporte en inglés

      $
      0
      0
      Ya llevábamos un tiempo haciendo pruebas con HTML5 pero sin publicar nada en www.vedoque.com con este lenguaje. Aunque en rendimiento y otras cuestiones aún está por detrás de Flash, cuenta con la ventaja indudable de que funciona directamente en un mayor número de plataformas. Estos minijuegos funcionan en todos los tablets y teléfonos Android e iOS en que los hemos probado.

      Hemos elegido el framework Phaser por varias cosas:

      • Por estar (más o menos) basado en Flixel nos permitía un aterrizaje suave, ya que habíamos usado este framework de juegos 2d en Flash y nos gustaba mucho.
      • Dispone de mucha y muy buena documentación y ejemplos, en su propia web y en otros sitios.
      • Usa Pixijs "por debajo" lo que garantiza un buen rendimiento, eligiendo entre WebGL o Canvas según sobre el navegador en el que se ejecute.
      "Jump", dónde debes capturar las letras correctas
      Los apartados con los que cuenta nuestra aplicación son:
      • Words: Muestra en pantalla una lista de palabras con imágenes y además se pueden escuchar las palabras que se van a usar en los minijuegos.
      • Drag: Aquí hay que arrastrar las palabras hasta las imágenes correspondientes. También se pueden escuchar los sonidos haciendo clic sobre las imágenes.
      • Memory: El clásico juego de atención y memoria en el que hay que emparejar las palabras con las imágenes. Hay dos versiones, una con un vocabulario básico y otra con uno más amplio.
      • Search: Dos sopas de letras con diferente nivel de dificultad.
      • Jump: Este es el minijuego más movido. Tienes que controlar a Monojo, haciendo que salte para capturar las letras de la palabra cuya imagen se muestra en la parte superior.
      • Spelling: En esta actividad hay que escribir correctamente la palabra que se escucha. Puede hacerse con el teclado del ordenador o pulsando en las letras de la pantalla en móviles y tablets.
      • Sentence: Funciona igual que el anterior, pero se escuchan frases completas.
      • Compare: Hay que ordenar las imágenes atendiendo a las indicaciones que se muestran en pantalla.
      Pensamos continuar con otros temas como la familia, la casa, los animales,... Y ahora todos a jugar con este juego y a dejarnos un comentario con sugerencias para mejorarlo.

      Hoy, 7 de octubre de 2014, Vedoque en la televisión 7RM

      $
      0
      0

      Esta noche a las 21:30 presentaremos las novedades de www.vedoque.com en este último año en el programa Wiki de la cadena de televisión autonómica 7 Región de Murcia. Ya estuvimos en septiembre de 2013 y esta noche podrás ver a María Jesús hablando de nuestras novedades más importantes en 2014:
      • Conociendo a los Vedoques: Con este título hemos publicado un libro infantil ilustrado en el que aparecen los mismos personajes que en los juegos. Lo hemos presentado en Calasparra, Moratalla, Caravaca y Carboneras (Almería). La ilustradora es Begoña Fernández Corbalán. Más información y una vista previa en la web del libro.
      • Vedoque Candy Numbers: Una aplicación para dispositivos Android que combina el juego Candy Crush con el cálculo mental. Se puede descargar gratis en Google Play. También está disponible en la web para jugar desde el ordenador.
      • Encierros - Camino a San Fermín: La nueva y mejorada versión de nuestro juego de encierros al que se puede jugar en el ordenador o descargarlo para jugar en dispositivos Android. En esta ocasión el corredor debe superar los encierros de Calasparra, Moratalla, San Sebastián de los Reyes y Cuéllar para llegar hasta la última fase en los Sanfermines. También cuenta con otro modo de juego en el que tienes que intentar esquivar al máximo número de toros y puedes publicar tu marca en Facebook al terminar. En ambos modos el corredor puede ir consiguiendo hechizos para convertir los toros en mansas ovejas o hacerlos diminutos para que sea más fácil esquivarlos.
      • Juegos educativos en inglés: Hemos creado una app para móviles y tablets Android con la que se pueden estudiar los verbos irregulares en inglés. También hemos empezado una serie para trabajar distintas familias de vocabulario en inglés. La primera de estas unidades trabaja los medios de transporte con diferentes juegos. En esta ocasión hemos utilizado HTML5 para desarrollar los juegos por lo que se puede usar directamente desde la web con cualquier dispositivo móvil o sistema operativo.
      Más allá de nuestra presencia, ya hemos recomendado muchas veces este programa de Ana Cruz Espín porque te permite estar al día de todo lo que se hace en Murcia relacionado con Internet.


      Un juego a medio

      $
      0
      0

      Para seguir con el aprendizaje de Phaser, estábamos haciendo un juego de mecanografía del estilo de los clásicos de torretas combinado con plataformas, utilizando los dibujos de Kenney para los fondos y los cubimals de Glitch como personajes. Pero hemos acabado desestimándolo porque resulta demasiado difícil jugar. En otras ocasiones hemos dejado juegos sin terminar pero esta es la primera vez que lo hacemos por la dificultad.

      El jugador dispone de diez armas. Cada una de ellas está asociada a una tecla con la que puede disparar al paso de los cubimals. El armamento es limitado para evitar que se pulsen las teclas sin parar. Pero probándolo hemos visto que resulta demasiado difícil porque hay que prestar atención simultánea a demasiados puntos en la pantalla y no resulta muy práctico para mejorar la velocidad de tecleo. Mi mejor marca ha sido de 11 sobre 20 enemigos.

      Para lo que sí nos ha servido el juego es para seguir aprendiendo cosas sobre Phaser y el desarrollo de juegos en HTML5.

      Si a pesar de las advertencias, quieres probarlo, sigue este enlace.

      Tecnomates en Primero: iniciamos la suma.

      $
      0
      0
      Empezamos nuevo curso, nuevos retos. Pero siempre el mismo objetivo: hacer de las matemáticas un juego.
      Este es el propósito que guía el tratamiento de mis clases. Unas clases que acaban siendo divertidas y enriquecedoras para mi, y espero que para mis alumnos también.
      Al iniciar Primero tenemos prácticamente tantos niveles en el conocimiento del número como alumnos. Dependiendo de ese nivel de conocimiento la iniciación a la suma será distinta de unos a otros. Sin embargo, partimos de los mismos juegos, y cada uno elabora sus conclusiones.
      Para empezar utilizamos el juego "Cuenta Bombillas" Niveles 3 y 4.
      En este nivel, tienen que contar las bombillas que hay encendidas, intencionadamente las hemos agrupado de cinco en cinco, lo cual no tardaron en descubrir, pues es una estrategia que les permite contar rápido. Lo podemos ver en este vídeo.



      Otro razonamiento al que llegaron después de jugar es que dos filas eran diez, y por lo tanto, cuando había muchos podían contar a partir de diez. He aquí un ejemplo de este razonamiento.



      Al terminar la clase, como todos los maestros suelo hacer mis reflexiones, qué han aprendido hoy, cómo llegan a determinadas conclusiones, cómo pueden ayudar a sus compañeros con sus razonamientos. Creo que viendo los vídeos podemos dar respuesta a estas reflexiones y a algunas más. Os animo a usar este juego en la enseñanza de la suma en los niveles iniciales. Es tal la cantidad de razonamientos que tienen que hacer que sería imposible meterlos todos en los ejercicios que normalmente hacen los alumnos en Primero de Primaria.

      "House & Furniture", minijuegos para ampliar el vocabulario en inglés

      $
      0
      0
      Continuando la serie empezada con "Means of transport", hemos hecho otra colección de minijuegos para ampliar el vocabulario en Inglés de Primaria. Hay juegos para un nivel básico y otros más avanzados. Esta vez nos centramos en palabras relacionadas con la casa: habitaciones, mobiliario, electrodomésticos,...

      Hemos añadido algunos minijuegos nuevos a los que ya usamos en la aplicación anterior, como "Platform" o "Click". Todos los apartados que puedes encontrar son:

      • Words: Se presentan las palabras del tema una a una, con su imagen y su sonido, para que los más pequeños empiecen a conocerlas, al estilo de los bits de inteligencia.
      • Drag: De esta actividad hemos creado dos niveles. En ella hay que arrastrar el nombre correspondiente a las imágenes que se muestran. Aparecen el nombre de las habitaciones (living room, bathroom,, kitchen,...), mobiliario (chair, drawers, closet,...) y electrodomésticos (washing machine, stove, oven,...)
      • Memory: También cuenta con dos niveles de dificultad por el tamaño del tablero y por el nivel del vocabulario utilizado.
      • Spelling y memory: En esta actividad hay que escribir correctamente el nombre de la palabra que se escucha. Se muestran letras en pantalla para dar pistas por si a algunos niños les resulta complicado. Resulta recomendable para los últimos cursos de Inglés de Primaria y quizá demasiado complicada para el ciclo inicial.
      • Jump: Aquí hay que ayudar al vedoque Monojo a recoger las letras que forman el nombre del objeto que se muestra en la parte superior de la pantalla. Este juego también puede resultar difícil para los más pequeños pero quizá con el aliciente de la interactividad, se animen a intentarlo.
      • Search: La clásica sopa de letras con palabras en inglés relacionadas con la casa y el mobiliario: bed, window, kitchen y algunas más complicadas en el nivel superior como: bathtub, chimney, stove,...
      • Platform: Esta es una de las novedades destacadas de esta aplicación para ampliar el vocabulario en inglés, Hay que mover al vedoque Monojo por las plataformas para localizar el objeto que se nos pide. Cuidado, debes evitar el resto de objetos.
      Y ahora todos a hacer clic en este enlace para jugar y a dejarnos algún comentario con críticas y sugerencias.

      Juego colaborativo espontáneo

      $
      0
      0
      Una de nuestras tareas pendientes es la de hacer un juego colaborativo en el que resulte ineludible la cooperación entre los jugadores para completarlo. Pero de lo que quiero hablar esta vez no es de ese tipo de colaboración sino de la que surge de forma espontánea.

      La otra tarde se sientan juntos para jugar con mi ordenador una niña de seis años y un niño de once. Como la página inicial de mi navegador es la de Vedoque y ahora están en primera línea los juegos de vocabulario en inglés, empiezan con esos. Empiezan con los juegos de nivel básico en los que la pequeña coge el mando del ratón y el teclado. Aunque están pensados para alumnos algo mayores, los va resolviendo con agilidad y cuando se encuentra con alguna palabra demasiado difícil encuentra ayuda en el niño mayor.

      Después cuando el mayor juega con los niveles más difíciles, la pequeña lo va animando cada vez que supera uno de los juegos y a la vez va aprendiendo nuevas palabras. En los últimos juegos de los niveles avanzados como el de plataformas, lo hacen diferente. La pequeña controla con el teclado al vedoque Monojo para que encuentre los objetos perdidos y le pide colaboración al mayor cuando no entiende alguna palabra o hay algún salto demasiado difícil.

      Ellos lo pasaron bien jugando con "Means of transport" y "House&Furniture" pero yo lo pasé aún mejor viéndolos a ellos colaborando.

      Una historia de blingüismo, inmigración y PowerPoint

      $
      0
      0
      Ayer tarde, en mi oficina, sobre las siete, una niña de unos once años:
      • ¿Aquí enseñan PowerPoint? - preguntó con acento andaluz
      • Sí ¿Por qué?
      • Tengo que hacer un trabajo para mañana y guardarlo aquí, pero no tengo ordenador en casa y no se cómo funciona PowerPoint - me dijo enseñándome un lápiz de memoria.
      Le dije que pasara al aula, la senté frente a un ordenador y le pregunté por el tema del trabajo:
      • Sobre bichos
      • ¿Bichos?
      • Sí, sobre algún insecto
      • Pero ¿sabes ya sobre qué insecto lo vas a hacer?
      • A mi me gustan las arañas
      • Pero las arañas no son insectos
      • ¿No? Entonces sobre las hormigas
      Abro PowerPoint y en el título de la primera diapositiva que aparece, escribo "Las hormigas" para que vea cómo funciona:
      • No, Las hormigas, no. Tengo que hacerlo en inglés.
      • ¿Sabes cómo se dice hormiga en inglés? - le pregunté
      • No, pero lo buscamos en el traductor de Google.
      • No hace falta, se dice "ants", pero ¿Tú sabes inglés?
      • No, pero me he venido a vivir aquí hace poco y mi colegio es bilingüe. 
      Mientras yo me quedaba pensando en cómo iba a poder hacer el trabajo sin tener ni idea de inglés, ella ya había cambiado el título por Ants y en el subtítulo había escrito su nombre sin que yo tuviera que explicarle cómo. Después buscó en Google una foto de una hormiga y la copió / pegó en la portada y me dijo:
      • Ahora tengo que buscar algo sobre las hormigas ¿Tú sabes poner el traductor?
      • El traductor automático es muy malo - le dije- es mejor que busques directamente en inglés
      • ¿Sí?
      Después de eso le ayudé a estructurar el trabajo y a seguir buscando la información. Intenté que entendiera todo lo que iba copiando en inglés y ella disfrutó poniendo imágenes, sobre todo GIF animados.

      Cuando estaba terminando, llegó su madre buscándola. Era  marroquí y me explicó que su hija se había pasado la tarde llorando hasta que una vecina les dijo que a lo mejor nosotros podíamos echarle una mano. Hacía poco que vivían en nuestro pueblo y no conocían a casi nadie.

      Esto es sólo una anécdota y no seré yo el que tome la parte por el todo, pero tengo claro que aunque el bilingüismo y las TIC en la escuela aportan grandes ventajas, también pueden suponer una barrera adicional para los que ya lo tienen difícil. En este caso, conozco el colegio en el que estudia y sé que van a hacer todo lo posible por integrarla. Pero debemos luchar porque la educación de niñas como ella no dependa sólo de su coraje y del azar.

      Nuevo juego de mecanografía: Halloween Typing

      $
      0
      0

      Hasta ahora nos habíamos resistido a hacer un juego de Halloween pero la insistencia de nuestro hijo pequeño ha acabado ganando y aquí está el primero: Halloween Typing.

      Es un juego de mecanografía en el que tienes que luchar contra los zombis. Tienes que teclear las letras que aparecen sobre sus cabezas para eliminarlos antes de que ataquen a nuestros amigos los vedoques.

      Según van avanzando las fases, las oleadas de zombis son más numerosas y las combinaciones de teclas son más largas.

      Para convertirte en un auténtico campeón de la mecanografía, debes superar las 6 fases de las que consta el juego.

      Si aún no eres muy hábil tecleando, puedes empezar practicando con nuestro curso de mecanografía y con el resto de juegos de este tema.



      Nuestra app favorita: 10 Candy numbers

      $
      0
      0
      Si tuviéramos que elegir uno de todos los juegos web y aplicaciones para Android que hemos hecho, creo que no dudaríamos mucho y elegiríamos 10 Candy Numbers.

      ¿Por qué? Por varios motivos:

      • Tiene un diseño sencillo y creemos que razonablemente atractivo.
      • Es "jugable" en la web y en los dispositivos móviles.
      • Practicas la atención y el cálculo mental.
      • La dificultad va creciendo poco a poco a través de las fases.
      • Aunque la base del juego es la misma, hay variedad en las distintas fases. En unas tienes que bajar las gemas, en otras eliminar los números de piedra, otras se complican porque los números son más altos, en algunas puedes sumar 20,...
      • Tus progresos quedan almacenados y continuas por la fase en la que te encontrabas.
      Ahora mismo estamos liados con otras cosas (Regletas, aprendizaje de la lectura,...) pero no tardaremos demasiado en hacer una continuación de este juego.

      Descarga gratis 10 Candy numbers y coméntanos que te ha parecido. Si no tienes un dispositivo Android, puedes jugar en la web.

      Juegos de mecanografía para principiantes

      $
      0
      0

      Entre los juegos que hemos hecho para nuestra web www.vedoque.com y los que hemos hecho para otros, hay un gran número de juegos de mecanografía. Desde "el Reto de Hexamano" hasta el último publicado, "Halloween Typing". En esta entrada vamos a incluir juegos para los que están aprendiendo a colocar correctamente los dedos y en otra posterior, los más avanzados.

      Instrucciones para teclear correctamente
      Todos ellos suponen un buen complemento a nuestro curso de mecanografía gratuito y hacen divertido el acostumbrarse a usar todos los dedos a la hora de teclear. Empieza practicando con el curso en este enlace y después prueba los juegos.

      Practicando con ellos y con las lecciones puedes tener problemas con la tecla ñ si utilizas Google Chrome. Con cualquier otro navegador como Firefox o Explorer, no debe haber problema. El origen está en que el FlashPlayer integrado en Chrome no devuelve bien los códigos de tecla de los caracteres internacionales. En el blog ya comentamos una posible solución. Aún así estamos renovando poco a poco los juegos y lecciones para que no fallen en Chrome.

      Vamos a hacer una lista con los más fáciles, los que aconsejamos para quien está empezando con la mecanografía. Para determinar esta dificultad tenemos en cuenta dos cosas: las pulsaciones por minuto necesarias para completarlos y también las filas de teclas con las que se trabaja. Este último factor es importante porque cuando se empieza a teclear con todos los dedos, se trabaja primero la fila central (asdfghjklñ), después la superior y la inferior y por último los números y signos.

      Esta es la lista de juegos de mecanografía para principiantes:

      • "Palos de la Frontera": Tienes que ayudar a Cristóbal Colón a cargar uno de sus barcos. Encima de cada una de las mercancías que aparecen en pantalla tienes una letra que las identifica. Tendrás que teclear las veces indicadas para completar la fase. Este juego es muy sencillo para los principiantes porque no tienen una limitación de tiempo y se utilizan las letras de la fila central.
      • "El reto de Hexamano": La versión independiente de este juego es un poco difícil para los que están empezando porque se utilizan todas las teclas, pero la incluida en el primer grupo de lecciones es más fácil porque se usan sólo las teclas de la fila central.
      • "Cabo de Gata": Este juego sirve para introducir el uso del ratón y del teclado. Con el ratón debemos detener unas estrellas que están girando y después teclear las letras que aparecen sobre las estrellas. Se utilizan todas las teclas del teclado pero cómo no hay un reloj que nos apremie, resulta práctico para que los principiantes vayan identificando las posiciones de las letras en el teclado.
      • "Los Molinos": Este juego cuenta con niveles diferentes para cada una de las filas del teclado. En esta ocasión tampoco tenemos el agobio del reloj pero sí que debemos prestar atención para teclear las letras justo en el momento que pasan por los círculos.
      • "Aviones": También cuenta con un nivel para principiantes con las teclas de la fila central. Resulta recomendable cuando ya se ha adquirido algo de destreza porque aquí sí que es importante la velocidad para teclear las letras antes de que desaparezcan volando sobre los aviones. 
       En una próxima entrada recogeremos juegos recomendados para niveles más avanzados de mecanografía.


      Puzles y juego libre con regletas

      $
      0
      0

      Hace unos meses, tuvimos la suerte de contactar con Joseángel de Tocamates (visita obligatoria) y nos propuso colaborar para crear una aplicación que aprovechara el potencial educativo de las Regletas en el ordenador. En su web podéis encontrar muchas cosas interesantes sobre las regletas, acertijos, creatividad y matemáticas en general.

      Tuvimos una interesante reunión que nos aportó muchas ideas para desarrollar juegos educativos y una de ellas es la que hemos plasmado en esta aplicación. Hay tres apartados en este juego, aunque los dos primeros son casi iguales, sólo cambia el tamaño de las regletas:

      • Libre: En estos apartados cuentas con dos menús para añadir regletas de todos los tamaños en posición vertical u horizontal. En la parte inferior de la pantalla están las herramientas:
        • Abrir / Guardar: puedes guardar tus creaciones para completarlas en sesiones posteriores.
        • Girar: te permite rotar 90º las regletas.
        • Borrar / Borrar todo: Para eliminar una regleta o para empezar de cero eliminándolas todas.
        • Cuadrícula: Muestra y oculta una rejilla para que veas más claro cómo se mueven las regletas.
        • Imagen: Hace una captura de pantalla y la descarga en tu ordenador. Puede ser útil para que los alumnos envíen sus trabajos al profesor.
      • Puzle (me cuesta escribirlo con una sola zeta pero así está en la RAE): Se muestra una forma sombreada y tendremos que arrastrar o girar las regletas para construirla. La dificultad va creciendo con cada nuevo puzle.
      En el menú inicial puedes elegir que se muestre un número indicando el tamaño de cada una de las regletas. Hay quien encuentra útil el que sea así y quien piensa que pierden parte de su "magia". Por esta razón hemos dejado abierta la posibilidad de usar o no los números.

      Resulta fácil ver su aplicación en los primeros cursos escolares para enseñar a contar, sumar, descomposiciones... pero se puede ir mucho más allá. En la web de Joseángel y en los cursos que imparte, podéis encontrar muchos ejemplos. Esta misma semana, hemos estado explicando el mínimo común múltiplo con estas regletas virtuales y pronto publicaremos imágenes de otras actividades.

      Esto es sólo el principio de lo que queremos hacer con las regletas, próximamente publicaremos nuevos y diferentes juegos. Si se te ocurre algún puzle o una nueva actividad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

      Ahora ponte a prueba e intenta superar todos los puzles y envíanos tus mejores creaciones para que las publiquemos.

      Las Regletas virtuales en funcionamiento

      $
      0
      0

      Percibimos que nuestro esfuerzo tiene sentido al ver que los niños pueden pasarse una clase entera sin decir: "Seño, cámbiame de juego". Y esto es lo que le ha pasado a María Jesús con el juego de las Regletas en su clase de Primero.

      En la imagen que encabeza esta entrada podéis ver como uno de los alumnos empieza a jugar con el apartado de juego Libre. Lo mejor ha sido su comentario: "Seño, estas regletas no se caen cuando las apilamos".

      En esta segunda imagen, podéis ver a una niña enfrentándose a uno de los puzles, en el que tiene que dibujar una cara con las regletas. Nos han vuelto a sorprender completando puzles que habíamos pensados para niños mayores.

      En las otras imágenes también podéis ver en acción a otras de sus alumnas.

      Ponlos a jugar con las regletas y anímate a mandarnos otras fotografías de tus alumnos o de tus hijos jugando o una captura de pantalla de sus creaciones con las regletas.


      Nuestro libro, Conociendo a los Vedoques, sigue a la venta

      $
      0
      0
      Puede ser un regalo perfecto para la Navidad con el que tus hijos podrán conocer mejor a los protagonistas de los juegos educativos de www.vedoque.com.

      Está ilustrado por Begoña Fernández Corbalán y os aseguramos que eso ya es una garantía de calidad.

      En esta historia, una maestra preocupada por cómo enseñar a sus alumnos, conoce a los Vedoques y nos cuenta cómo es cada uno de ellos:

      • Monojo: Es el que suele llevar la voz cantante y el más comilón de todos. Como podrás ver en el libro, lo descalificaron del Campeonato Mundial de comedores de pizzas por comerse las pizzas de todos los participantes.
      • Hexamano: Cuidado con él, siempre está maquinando para gastar alguna broma. Convenció a sus amigos de que podían cazar mangurrinos con una escobilla y una bolsa del Mercadona.
      • Velila: Es la más fuerte de todos, consiguió sus superpoderes al dar una vuelta completa en un columpio y, como el Barón Munchaussen, puede levantarse del suelo tirando de los cordones de sus zapatos.
      • Ergit: El más refinado de los Vedoques siempre va correctamente vestido. Le encantaba jugar al fútbol de portero pero sus amigos se lo han prohibido porque ya ha pinchado un montón de balones.
      • Digirafa: Esta jirafa completamente amarilla se pinta manchas para que no la confundan con un personaje de los Simspons.

      Cuesta sólo 9,90 € y con él puedes colaborar a mantener vivo este proyecto. Lo puedes comprar online o en algunas librerías de la Región de Murcia. Y si tienes algún pedido especial o no quieres comprar con Paypal, envíanos un correo a asalinasci@gmail.com.

      Fracciones en Matemáticas de 5º de Primaria

      $
      0
      0
      Las fracciones son uno de los conceptos que más complicado le resultan a muchos alumnos. Y es que verdaderamente suponen un cambio en lo que los números representan para los niños hasta ese momento. Los números ya no son sólo el cardinal de un conjunto, la cantidad de ítems que lo integran, sino que ahora nos sirven para "trocear" esos ítems en partes iguales.

      Ya hace algún tiempo que María Jesús le dedicó aquí en el blog una entrada explicando las actividades que ella había desarrollado con sus alumnos. De ahí puedes sacar algunas ideas para que sea más dulce el aprendizaje de las fracciones, especialmente si repites su actividad con el bizcocho.

      Para completar el trabajo con las fracciones preparamos un juego, o más exactamente una aplicación que combina actividades expositivas e interactivas sobre las fracciones y un pequeño juego final. Puedes verla en este enlace y ponerla en práctica con tus alumnos/hijos.

      Muchos ya conoceréis a Mati y sus matiaventuras de Clara Grima, en su blog también hay una entrada muy interesante dedicada a las fracciones: ¡Más fracciones!.
      Viewing all 294 articles
      Browse latest View live