Quantcast
Channel: Juegos Educativos Vedoque
Viewing all 294 articles
Browse latest View live

¿Es divertida la Navidad?

$
0
0

Mientras somos niños a todos nos lo parece. Cuando vamos creciendo las opiniones se dividen y hay incluso quien no la soporta. Pero ese no es nuestro caso. Lo pasamos bien en navidad, sobre todo porque nos encontramos con familiares y amigos que no vemos muy a menudo. En parte por eso le dedicamos un juego todos los años.

Haciendo clic en este enlace puedes ver una recopilación de juegos de navidad que publicamos hace un par de años. Después hemos publicado algunos más, aquí tienes los enlaces:

En el siguiente vídeo puedes ver a unos alumnos de Primero practicando con estos juegos:

También puedes descargar dos de estos juegos como aplicaciones para tablets y teléfonos Android:

Sumar cantidades. Las Regletas de Cuisenaire

$
0
0
Ya hemos hablado en otras ocasiones de las Regletas de Cuisenaire. En una entrada anterior mostrábamos lo sencillo que era para el alumnado de Infantil poner la fecha utilizando las regletas, el ejemplo era ilustrado con un vídeo. Con esta actividad hacían una aproximación al concepto de decena a nivel manipulativo.
Es curioso descubrir cómo el alumnado va construyendo el conocimiento matemático. Difícil tarea si nos basamos en las actividades típicas del resolución de sumas u otros similares que los alumnos han ido mecanizando en su día a día en el aula. Pero muy sencilla, si jugamos con cada número, con cada nuevo día.
Eso es lo que intentamos hacer en las aulas de Primero de Primaria en el Colegio de Los Molinos de Calasparra.
Como material manipulativo utilizamos las Regletas de Cuisenaire tanto en su versión del "mundo real" como digital.
Os dejo aquí un ejemplo de una actividad en mi aula, un vídeo donde uno de mis alumnos Adrián, juega con las regletas a componer un cuadro con forma de rectángulo de lado 17, lo hacemos cada día al poner la fecha. Desmontamos y montamos el número con los colores para ver de cuántas formas se puede hacer.
Durante el juego se ponen en práctica conceptos como la propiedad conmutativa, descomposiciones del número y en algunos casos hasta la multiplicación, por ejemplo el día 25 hubo que poner cinco veces el número cinco.
Además, después podemos jugar en el aula de ordenadores o en casa, con las digitales.



En esta captura de pantalla Pedro Pau descubrió jugando que cinco veces cinco es veinticinco (línea de arriba, regleta de color amarillo). 
Toda una divertida aventura aprender jugando con ellos.

Hexamano, el bromista

$
0
0
Hace algún tiempo, comenzamos una serie para dar a conocer a los personajes de www.vedoque.com. Empezamos con Monojo, el vedoque con un solo ojo y antenas con ventosas. Hoy le toca a Hexamano, su inseparable compañero y un bromista empedernido.
Una de las páginas de "Conociendo a los Vedoques"

¿Quién es Hexamano? Si le preguntáramos a él seguro que nos decía que es un tipo divertido. Si le preguntamos a sus amigos, dirían más o menos lo mismo pero añadirían que se pasa la vida intentando tomarles el pelo. Es un especialista en gastar bromas aunque la verdad es que no son demasiado pesadas. También es un gran portero y un buen compañero para jugar al balonmano.

Algunos de nuestros juegos en los que Hexamano es el protagonista:

  • Hexamano y las golosinas: En este juego de plataformas aparecen algunos de los seres mitológicos que sólo él asegura haber visto.
  • El camino de Hexamano: Antes de luchar contra el Imperio Interestelar con su amigo Monka, tendrá que superar tres divertidas pruebas matemáticas: Ventanas, Sumas y Monedas. Cuenta con dos niveles de dificultad.
  • El reto: ¿Eres rápido tecleando? Para superar este reto que te plantea Hexamano tendrás que saber mecanografía. Puedes entrenarte para superarlo con nuestro Curso de Mecanografía.
  • Los números perdidos: A Hexamano se le han borrado algunos números de su libreta de cuentas, ayúdale a completarla.
En nuestro libro "Conociendo a los Vedoques" puedes conocer muchas más cosas sobre Hexamano y sus amigos.




Sumando sin lápiz ni papel

$
0
0
Una clase de Primero, cajas de cerillas vacías y garbanzos es todo lo que necesitamos para pasar un buen rato aprendiendo a sumar cantidades mayores que 10.
El objetivo, conseguir que nuestro alumnado comprenda las normas de nuestro sistema de numeración decimal y el valor posicional de la cifra. Una vez comprendido esto, sumar cantidades es un juego.
La regla de oro: deja que tus alumnos lleguen a las conclusiones razonando y compartiendo con sus compañeros las soluciones.
El punto de partida.


9 cajas de cerillas y un paquete de garbanzos.

Les planteamos que había que contar garbanzos y buscar la manera de que fuese lo más sencillo posible para posteriores ocasiones. Y ya está iniciado el debate:
  • Uno de ellos contestó al azar que podíamos poner 47 en cada caja, al preguntarle si sería fácil entonces contar por cajas me contestó que con dos cajas ( son niños de 6 años) tendría casi cien.
  • Después de mucho pensar, llegaron a la conclusión de que lo mejor sería meter diez en cada caja (están acostumbrados a jugar con las Regletas de Cuisenaire y con el ábaco).
Lo que más les gustó fue trabajar en parejas, y no tener que escribir en la libreta. Las soluciones las anotaban en la pizarra, cada número tenía asignado una pieza de puzle que resolveríamos entre todos.
    Aquí os dejo los vídeos con los alumnos sumando cantidades con llevadas.



    Sumando con los Vedoques en El jardín de los senderos que se bifurcan

    $
    0
    0

    Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones el aprendizaje del número es el resultado de múltiples experiencias, que permiten al alumnado establecer relaciones entre lo nuevo y lo que ya sabe.
    En esta ocasión, ya estamos trabajando en un nivel más avanzado de la matemática, las operaciones encadenadas.
    La mayoría de los alumnos de la clase, ya sabe sumar de cabeza los números del 0 al 10,  para automatizar estas operaciones hemos jugado mucho a los Dados de Vedoque. Inicialmente necesitaban unas tablas para consultar la solución, pero pronto empezaron a prescindir de ellas.
    También hemos jugado con las regletas, tanto las digitales deVedoque, como las analógicas, y por supuesto con el Suma 10 y el Suma 20, para aprender las descomposiciones básicas de estos números.
    La experiencia que os mostramos aquí es un juego pensado para encadenar operaciones "El jardín de los senderos que se bifurcan" en homenaje al cuento de  Jorge Luis Borges. Se trata de ofrecer al alumnado la oportunidad de decidir qué camino tomar para conseguir el número de naranjas que le pide nuestro vedoque Monojo. Como siempre, lo fundamental aquí son los razonamientos que hacen entre ellos para llegar a los resultados.
    A continuación puedes verlos en acción, es la primera vez que juegan, algunos aún tienen que pensarlo bien. Pondremos más vídeos cuando hayan jugado más y veremos la diferencia.


    Sumando sin lápiz ni papel. Las Regletas de Cuisenaire

    $
    0
    0
    Ya hablamos en entradas anteriores de cómo usamos las regletas diariamente para trabajar la descomposición de los números.
    En el CEIP Los Molinos de Calasparra, mi compañero Juan Manuel Sánchez Docón y yo, María Jesús Egea Gómez, intentamos plantear la enseñanza de la matemática de manera manipulativa. Como objetivos, nos planteamos que nuestro alumnado pueda llegar a razonamientos abstractos, partiendo de la manipulación del número. Pensamos que para ellos es más fácil aprenderlo así que con  números y algoritmos representados en el papel.
    Os dejamos los vídeos aquí, pues disfrutamos tanto con sus razonamientos que nos gustaría mostrarlos. Además con los vídeos es fácil ver que cada alumno tiene sus propias estrategias a la hora de resolver los problemas.
    Realizamos entre otras las siguientes actividades:
    • Descomposición de números. Hemos preparado unas regletas de cartulina con ayuda de las familias, pues en clase tenemos un juego de madera, pero pensamos que sería conveniente que cada alumno tuviese las suyas para manipularlas. Aquí se ve muy bien cómo lo hacen.

      • Iniciación a la resta. Es curioso ver como cada alumno tiene sus propias estrategias para hacer la resta, unos ponen las regletas en línea recta y le quitan la cantidad indicada, otros las ponen en unidades y decenas y quitan a la unidad que corresponde.


      En este vídeo del final, tienen una dificultad añadida, pues tienen que trabajar en equipo, hasta ahora sólo habían trabajado por parejas, les ha costado organizarse, pero al final lo han logrado.
      Además de hacer los juegos con las regletas en papel, otras veces utilizamos las digitales que podéis encontrar en www.vedoque.com o haciendo clic aquí.

      También hemos probado con otros materiales menos estructurados, ya hablamos de esto en la entrada anterior de las cajas de cerillas y los garbanzos. Puedes verlo en este mismo blog. O directamente haciendo clic aquí.

      Llega la primera reseña sobre nuestro libro "Conociendo a los Vedoques"

      $
      0
      0


      Y no ha sido en una revista ni en un blog de Literatura Infantil. Lo intentamos mandando información y hasta algún libro gratis a las revistas y blogs pero ninguno nos ha hecho caso (snif).

      Ha tenido que ser una niña y lo mejor de todo es que nos ha puesto 5 estrellas y ha hecho un dibujo precioso.

      (Disclaimer: Ha sido nuestra sobrina para un trabajo de su cole)
      En este enlace puedes saber las librerías en las que se vende "Conociendo a los Vedoques" o comprarlo online.

      Juegos para aprender a leer

      $
      0
      0

      Desde un primer momento, el aprendizaje de la lectura ha sido una de las actividades que más nos ha preocupado al crear materiales y juegos educativos en www.vedoque.com. Hace ya unos cuantos años que realizamos tres juegos sobre los primeros pasos para aprender a leer y que estaban relacionados con las primeras unidades didácticas de Infantil. Estos juegos son:

      • Clase Vedoque. Se compone de 10 actividades diferentes y todas están centradas en los objetos y actividades habituales del aula. En unos juegos el niño tendrá que identificar una letra, en otros construir las palabras a partir de sus sílabas y también crear frases con pictogramas. También incluye una versión lectora del clásico juego de marcianitos.
      • Otoño Vedoque. Sigue la misma estructura que el anterior pero ocupándose del otoño. Las frases, dibujos y palabras que se utilizan son todos sobre este tema.
      • Navidad Vedoque. Con el mismo tipo de actividades que los anteriores pero de ambientación navideña. Como en los dos anteriores las instrucciones para la realización de los juegos se escuchan además de mostrarse en pantalla.
      En 2007 también le dedicamos nuestro juego especial de Navidad a la lectura. Los juegos se centran sobre todo en la conciencia fonológica y silábica y también añadimos otros dos juegos de pura diversión. Las 3 actividades relacionadas con la lectura son:
      • Sílabas. El niño debe arrastrar las hojas de la palmera que tienen las sílabas que forman la palabra que se muestra.
      • Piano. En este instrumento suenan sílabas en vez de notas y el jugador debe "tocar" la palabra que se le propone en la partitura.
      • Alfombras. El jugador debe atrapar las sílabas que aparecen sobre las alfombras voladoras para formar una palabra.
      Hace un par de semanas que ampliamos la colección de juegos de lectura con uno nuevo. Queremos que sea el primero de una serie que sirva de apoyo a través de todo el proceso de aprendizaje de la lectura. Cuenta con 12 actividades sencillas en las que las palabras unas veces se trabajan de forma global y otras silábicamente. En esta ocasión lo hemos desarrollado en HTML5 por lo que es totalmente compatible con tablets y teléfonos móviles.

      Pero no nos enrollamos más, lo mejor es que hagas clic aquí para probarlo y nos comentes qué te ha parecido.

      Estamos trabajando...

      $
      0
      0

      Llevamos más tiempo del que nos gustaría sin publicar ningún juego o actividad porque estamos embarcados en un nuevo proyecto. Vamos a crear unidades didácticas para Sociales y Naturales de 1º de Primaria en las que también se van a trabajar las Matemáticas y la Lengua.

      Por el momento no hay ninguna aplicación que se pueda probar, pero sí que tenemos algunos dibujos que están casi terminados. Para un tema de Sociales, ya tenemos lista la ilustración de un barrio, que puedes ver más arriba y la de algunas profesiones, que te mostramos a continuación.

      Si a alguien le pueden resultar útiles, que nos las pida y se las pasamos en formato vectorial (SVG) para que pueda editarlas cómodamente con Inkscape.

      Como crear una paleta personalizada en Inkscape

      $
      0
      0

      Para mantener un aspecto uniforme en las ilustraciones de una aplicación es muy recomendable utilizar siempre la misma paleta de colores. Desde hace ya unos cuantos años, para nuestros juegos usamos la paleta de Ubuntu que aparecía en Inkscape y que puedes ver en la imagen superior.

      Y digo que aparecía, porque en la última versión, viene con una paleta de Ubuntu diferente, con una menor variedad de colores. En parte por esto y en parte también porque queríamos añadir unos cuantos colores a esta paleta, nos pusimos a buscar cómo se podían añadir paletas personalizadas a Inkscape. En el blog de Aquiles explicaban el proceso y la verdad es que resultaba bastante sencillo.

      Sólo hay que crear un fichero de texto con la extensión .gpl con la siguiente información:
      (Captura de http://blogdeaquiles.blogspot.com.es/2011/10/creando-una-paleta-de-colores-gpl-para.html)
      Para quien tenga una mínima experiencia, creo que resulta sencillo entender cómo hay que darle formato. Después de "Name:" pondremos el nombre que queremos darle a la paleta y de la línea con #, introduciremos los valores RGB (Red Green Blue) de cada color. Estos valores son las cantidades de Rojo, Verde y Azul con las que se crea el color. Y después podemos escribir un nombre para cada color, aunque no es obligatorio.

      Una vez que hayamos creado el fichero .gpl con nuestro editor de texto favorito, Brackets en mi caso, sólo tenemos que copiarlo en la carpeta C:\Archivos de programa\Inkscape\share\palettes, si trabajamos con Windows y share/inkscape/palettes, si es Linux.

      En mi caso, para crear la paleta con los colores de la imagen de arriba, empecé usando la herramienta "Cuentagotas" de Inkscape para obtener los valores RGB de cada color, pero era bastante lento. Así que me puse a buscar una herramienta para extraer los colores de una imagen y la que mejor resultado me dio fue "Color Extract". Es muy sencilla de usar:

      • En el navegador escribimos: www.zonums.com/online/color_extract/
      • Pulsamos en el botón "Seleccionar Archivo" y buscamos la carpeta de nuestro ordenador en la que se encuentra la imagen.
      • Después clic en el botón "Upload" y rápidamente nos aparece una paleta con los colores de la imagen.
      • Ahora podemos hacer doble clic sobre los colores que queramos añadir o pulsar el botón "Identify all colors" que aparece a la derecha.
      • Una vez hecho esto, en el cuadro de la derecha nos aparece la información RGB de todos los colores.
      • Ahora sólo tenemos que seleccionar el texto, copiarlo y pegarlo posteriormente en nuestro archivo .gpl utilizando el editor de texto (Bloc de Notas, Brackets, Notepad++,...)
      Para poder elegir las diferentes paletas en Inkscape, tenemos que hacer clic en el botón que aparece en la parte inferior derecha de la pantalla, junto a los colores. 

      Puede parecer complicado, pero en realidad el proceso es bastante sencillo. Si añades el fichero .gpl con Inkscape funcionando, tendrás que reiniciarlo para poder ver la nueva paleta.




      Los números perdidos en Primero

      $
      0
      0

      El juego de "Los números perdidos de Hexamano" lo pensamos para niños de 3º y 4º de Primaria pero María Jesús lo ha estado probando con sus alumnos de 1º y ha funcionado muy bien como podéis ver en este vídeo:
      En este juego se plantean operaciones de suma, resta y multiplicación pero eliminando alguno de los términos. Esto puede ser útil para introducir la resta en 1º a partir de operaciones de suma en las que conocen el resultado pero se oculta alguno de los sumandos.

      En este enlace puedes jugar y en esta entrada del blog tienes más información sobre el juego.

      También está disponible en inglés por lo que será útil para colegios bilingües: Lost numbers.

      Cálculo en color. Algoritmos basados en el valor posicional de la cifra

      $
      0
      0
      Seguimos avanzando en el aprendizaje del cálculo. Esta vez las operaciones ya son más complicadas.
      Sumamos, restamos, pero con números más grandes. Lo ven tan fácil, que van más rápido aprendiendo que yo publicando sus avances.
       Aquí os dejo los vídeos. Yo me divertí mucho grabándolos.
      En este primero tienen que comprobar si la solución es correcta. No les gusta que ninguno se adelante en dar la respuesta.

      Aquí están discutiendo y argumentando las soluciones que han encontrado. Entre ellos descubren sus errores, pero siempre con una sonrisa.
      Una resta se convierte en algo tan sencillo como quitar. Así es como deben ser las matemáticas en estos niveles, que los números se puedan tocar, quitar, manipular...

      Sólo unos días después de estos vídeos me di cuenta que ya podían "pasar de fase". Os lo cuento en la siguiente entrada.

      Pasamos de fase. La granja matemática de Vedoque

      $
      0
      0
      En la "Granja matemática" de Vedoque, siempre jugamos al nivel fácil y medio, pero mis alumnos de Primero de Primaria insistieron en que ya podían jugar al nivel difícil.
      Con nuestras regletas en la mesa y nuestras cajas de garbanzos jugamos, como ellos querían, al nivel difícil. Para mi fue sorprendente, tenían razón, estaban preparados para pasar de fase.
      Aquí podéis ver los vídeos.
      Sesenta y nueve más cincuenta y uno.

      Ochenta y siete más cuarenta y cinco. 




      Nuevos minijuegos: La casa de Monojo

      $
      0
      0

      Repartir cartas, conducir un coche respetando las señales de circulación o comprar en las tiendas del barrio es lo que podrán hacer los niños en este juego.

      Los minijuegos que se incluyen están pensados para los primeros cursos de Primaria y están todos relacionados con el tema de la casa y el barrio.

      Los hemos desarrollado en HTML5 usando el framework Phaser. Las fotografías del colegio, la farmacia, el mercado y la biblioteca que aparecen en el minijuego "Deletrea" son del banco de imágenes del INTEF. Los dibujos de las tiendas del apartado "Buscar" están basados en los del usuario Viscious-speed de OpenClipart.org. El resto de fotografías son del sitio Freeimages y los demás dibujos los hemos hecho nosotros.
      El minijuego para conocer distintas profesiones

      En próximas entradas hablaremos en detalle de los objetivos educativos de cada uno de los apartados pero ahora veamos los más destacados:
      • Palabras: Uno de los objetivos de este juego es ampliar el vocabulario de los alumnos en temas relacionados con la localidad y el barrio. En este apartado se presentan las palabras con sonido, texto e imagen.
      • Arrastra, Casa y Barrio: En estas tres actividades el niño debe arrastrar las palabras a la posición correcta. Para hacerlo correctamente deberán saber los elementos que forman parte del mobiliario urbano, conocer diferentes tipos de vías urbanas y nombrar las diferentes habitaciones de una vivienda.
      • Trabajos: Para poder responder a las preguntas que se le plantean debe conocer los trabajadores públicos necesarios para que funcione una ciudad: policías, barrenderos, ...
      • Buscar: El niño tendrá que dirigir al personaje protagonista usando las flechas del teclado para llevarlo a la tienda en la que venden los objetos que se le van indicando en pantalla. 
        La actividad para localizar las diferentes tiendas
      • Tráfico: Aquí también se deben usar las flechas del teclado para conducir un coche prestando mucha atención para no atropellar a ningún peatón y respetando las señales de tráfico.
      • Trivial: Un cuestionario con preguntas de educación vial para los más pequeños.
      • Cartero: En este juego los niños aprenderán a identificar la dirección de una vivienda sobre un plano jugando a ser carteros. En pantalla les aparece un plano y un sobre con una dirección y deberán arrastrarlo hasta la casa indicada.
      • Deletrea: Partiendo de la imagen y el sonido tendrán que teclear o pulsar en pantalla las letras correspondientes al lugar que se les indica.
      ¡Cuidado con los peatones!

      Pero lo mejor para saber cómo es esta aplicación es que pruebes hagas clic en este enlace y nos cuentes cómo te ha ido.

      Family, juegos para ampliar el vocabulario en inglés

      $
      0
      0
      Una nueva colección de minijuegos, con una estructura muy similar a "Means of transport" and "House & Furniture", en la que se trabajan las palabras para nombrar a los diferentes miembros de una familia.

      En el primero de los apartados se presentan dichas palabras acompañadas de una imagen y es posible escuchar su correcta pronunciación. En el resto se utiliza ese vocabulario en diferentes juegos como sopas de letra, "memory" o plataformas.

      También hay actividades en las que hay que deletrear (spelling) correctamente las palabras y en las que se utilizan diferentes frases.

      Otra de las novedades que hemos incluido es un pequeño trivial con preguntas relacionadas también con el vocabulario de la familia.

      En la última de las actividades hay que ordenar a los diferentes miembros de la familia en función de su edad, su tamaño,...

      Ahora, ya sabes lo que toca, juega con "Family" y déjanos tus sugerencias en los comentarios.

      Como en nuestros últimos juegos hemos usado el framework Phaser para crearlos. Están hechos en HTML5 por lo que deberían funcionar sin problemas en ordenadores, tablets y teléfonos móviles de todo tipo. Si encuentras algún problema, avísanos.

      Descubre nuestro libro "Conociendo a los Vedoques"

      $
      0
      0

      Aprovechando la Semana del libro, queremos lanzar una oferta especial de nuestro libro "Conociendo a los Vedoques", dirigida a Colegios y Asociaciones de Padres y Madres.

      Para los colegios y AMPA's hemos preparado un pack de 10 libros a un precio muy reducido y en el que incluimos también la posibilidad de realizar un cuentacuentos de forma gratuita. Si estás interesado, ponte en contacto con nosotros en el correo asalinasci@gmail.com.

      Juegos para ampliar el vocabulario en inglés

      $
      0
      0


      Hace unos meses comenzamos una serie de minijuegos para mejorar el vocabulario de los alumnos de Primaria en inglés. Intentamos que con sopas de letras, juegos de memoria y de plataformas, nuestros hijos y alumnos vayan conociendo nuevas palabras en inglés y que aprendan a escribir las que ya les suenan.
      Hace algunos años hicimos una aplicación, precisamente llamada "Vocabulary", con cuatro minijuegos en los que se trabajaban las partes del cuerpo, los colores, las formas y las frutas.

      Estaba orientada hacia alumnos del primer ciclo de Primaria y quizá los nuevos juegos sean más útiles con alumnos algo mayores. Aunque esto también depende de si se van a usar de forma individualizada o en asamblea, jugando en la PDI.

      Es posible usar estos minijuegos desactivando los sonidos o los textos para potenciar el aprendizaje de la pronunciación o del lenguaje escrito, según elija el profesor de inglés.

      El primero de la nueva serie de juegos de vocabulario en inglés es "Means of transport", en el que, como resulta fácil de adivinar, se trabaja con las términos relacionados con los medios de transporte en inglés: lorry, plane, boat,...

      En la primera actividad se presentan las palabras con las que se va a jugar, tanto escritas como pronunciadas y después contamos con juegos como: sopas de letra, memory, plataformas,... Para poder completarlos, el niño repasará o irá conociendo cómo se escriben y pronuncian estas palabras.

      Con una estructura similar, hicimos "House & Furniture" en el que se usan palabras relacionadas con la casa y el mobiliario en los distintos minijuegos. En esta ocasión añadimos nuevos formatos de juego y ampliamos también el número de palabras que aparecen. De la misma manera, hemos dividido las actividades en dos niveles para que puedan ser útiles en diferentes cursos. Por ejemplo, la sopa de letras o "word search" del nivel Basic es más pequeña e incluye palabras más sencillas.

      Hemos añadido un nuevo tipo de juego, llamado "Platform" en el que los niños deben buscar por un escenario clásico de un juego de plataformas los objetos que se le van solicitando.

      Algunas de las palabras usadas en estos minijuegos son: bathroom, kitchen, oven, roof, shelves, armchair, fridge, door, heater,...

      La última aplicación, por el momento, de esta serie es "Family" en la que los niños aprenderán las palabras relacionadas con la familia: parents, cousin, sister, brother, aunt, ...

      De esta aplicación nos gustaría destacar los minijuegos "Drag", "Spelling" y "Trivial". En la primera de ellas, el jugador tiene que completar un árbol genealógico, arrastrando los nombres de los miembros de una familia. En "Spelling" nos centramos en la comprensión auditiva, ya que pensamos que debería ser una de las actividades centrales del aprendizaje de idiomas. "Trivial" es un pequeño cuestionario para comprobar si se ha aprendido el significado de las distintas palabras.

      Estos tres últimos juegos están hechos con HTML5 usando el framework Phaser y deben funcionar tanto en ordenadores como en tablet y teléfonos móviles. Si encuentras algún problema al usarlos, déjanos un comentario para que lo resolvamos.

      Ahora que los conoces, haz clic en cualquiera de los siguientes enlaces para empezar a jugar y a ampliar tu vocabulario en inglés:


      La serie Vedoque Uno al completo

      $
      0
      0
      Pensando en los más pequeños, preparamos los juegos de esta serie. La idea original es que niños de 0 a 3 años aprendan a usar el ratón, a contar y los colores de una forma divertida. En cada una de las aplicaciones que componen la serie puedes encontrar diferentes minijuegos con música e imágenes llamativas.

      En algunos de ellos se puede jugar en inglés y en español. Todos tienen algunos juegos en común en los que se presenta el nombre de los colores con diferentes animales y otro en el que se trabaja la serie numérica.

      El primer juego de la serie fue el de "Peces y Arañas". Además de las secciones que ya hemos citado con nombres y colores, tienen una que te mostramos en la imagen de la izquierda en la que los niños pueden interactuar con los peces haciendo que cambien de dirección cuando hagan clic sobre ellos y que realicen diferentes piruetas.

      En el segundo juego de la serie los protagonistas son las mariposas y las abejas. En este juego incorporamos una nueva actividad en la que los niños van creando diferentes canciones cuando hacen clic sobre los animales. En el caso de las mariposas pueden reproducir canciones como "El Himno de la alegría", "Los pollitos dicen" y unas cuantas más. Haciendo clic sobre las abejas van superponiendo diferentes ritmos de batería. En la imagen de la derecha puedes ver una imagen de la actividad con las mariposas.

      "Gallinas y pollitos" mantiene una estructura similar a los anteriores pero en esta ocasión con otros animales como protagonistas. Es posible jugar en español y en inglés con lo que también podrán conocer los números y colores en este idioma.

      "Monojo y Hexamano" es el último juego de la serie y en el que tenemos de protagonistas a nuestros personajes favoritos. En la primera actividad recuperamos la idea de crear canciones que ya usamos en las mariposas. Aquí los niños podrán tocar canciones de los Beatles mientras ayudan al Vedoque Monojo a recoger golosinas por el universo.

      En todos los juegos de la serie es posible desactivar de forma diferenciada la música de fondo y los sonidos, lo que resultará especialmente útil cuando lo usen en clase varios alumnos de forma simultánea.

      Y ahora todos a jugar haciendo clic en cualquiera de los siguientes enlaces:

      Este último juego, también está disponible como aplicación para móviles y tablets Android y lo puedes descargar en Google Play Store de forma gratuita.


      Pruebas de velocidad en mecanografía

      $
      0
      0

      ¿Cuántas pulsaciones por minuto eres capaz de teclear? ¿Cuántos caracteres puedes escribir sin cometer ningún error? Utiliza esta aplicación para medir tus progresos con la Mecanografía y ser consciente de las teclas con las que fallas más habitualmente.

      Hemos preparado tres pruebas diferentes:

      • Clásica: Deberás escribir un texto elegido al azar entre más de 30 diferentes. No debes usar las teclas de borrado y hasta que no teclees la letra correcta, no pasa a la siguiente.
      • Contrarreloj: En este caso, en vez de un texto completo, se deben teclear una a una las palabras y hasta que una no está correctamente escrita, no se pasa a la siguiente. Esta vez la limitación está en el tiempo, tienes dos minutos para conseguir las máximas pulsaciones.
      • Sin errores: En este caso se premia la corrección además de la velocidad. La prueba finaliza cuando cometes el primer error.
      Al acabar cada una de las pruebas, puedes escribir tus iniciales para que se incluyan en la tabla de récords.

      Con los resultados en estas tres pruebas calculamos el Índice de Mecanografía Vedoque, que sirve para determinar cómo te desempeñas como mecanógrafo. Puntuaciones por encima de los 600, indican que ya tienes un nivel aceptable. Puedes consultar el resultado en el apartado "Estadísticas", dónde también puedes ver cuáles han sido tus pulsaciones por minuto y el número de errores en las últimas pruebas. 

      En el apartado "Récord" se muestran las iniciales de los jugadores que han conseguido estar entre los diez mejores.

      Y ahora te toca ponerte a prueba e intentar llegar a inscribirte entre los 10 mejores, haz clic aquí para empezar.


      Nuevo juego: CazaVocales

      $
      0
      0

      Aquí tienes nuestro nuevo juego: CazaVocales. Ya publicamos hace tiempo un juego con una mecánica similar, en el que tienes que completar las vocales de una palabra sabiendo con qué tema está relacionada. En esta ocasión lo hemos mejorado:

      • En esta ocasión la lista de palabras supera las 1500 entradas.
      • Las hemos dividido en tres temas principales: "Ciencias y Letras", "Sociedad y espectáculos" y "Deportes". Para conseguir la bandera de cada uno de estos temas hay que superar una prueba especial. El juego se termina cuando se consiguen las 3 banderas.
      • El tiempo para responder está limitado. Si te quedas sin tiempo o renuncias a responder, pierdes un corazón. Al quedarte sin corazones, pierdes y debes recomenzar la partida.
      • Cuando te enfrentas a una prueba para conseguir una bandera, si fallas, no pierdes un corazón pero sí que retrocedes hasta la posición inicial de la etapa correspondiente.
      • Cuentas con un botón para borrar la respuesta (el cubo de basura) y otro para pasar a la siguiente antes de que acabe el tiempo (Renunciar)
      Creemos que este "trivial simplificado" puede resultar divertido para pequeños y mayores. Está desarrollado en HTML5 con Phaser y hasta dónde lo hemos probado, es compatible con móviles y tablets de todo tipo. Estamos terminando la conversión en App para Android e iOs y para el final del verano creemos que estará lista. 

      Ahora todos a jugar con él y a dejarnos un comentario con vuestras impresiones.
      Viewing all 294 articles
      Browse latest View live